Antes de empezar a crear contenidos, debemos definir las categorías de certificación o módulos que certificarás a cada participantes durante sus cursos, una vez lo hayan aprobado. Asociar cada contenido creado a una categoría te proporciona un orden temático.
En Crear contenido, debemos asignar nombre del contenido y título del mismo, descripción, experto a cargo, asociar examen (que debe estar previamente creado), foto y fecha de creación de dicho contenido, esto servirá para darle una apariencia clara y atrayente a los interesados en tu curso, lo verán en la landing page que vas construyendo a medida que crear los cursos. Por último podrá habilitar el curso para que éste se publique.
Por otro lado, se pueden crear actividades, donde se defina un tiempo límite, un material guía y determinado formato (texto y/o video, etc.)
Aquí podrás encontrar resumida toda la información de tu organización, así como la posibilidad de personalizar los colores de la interfaz para que los participantes identifiquen en cada momento tu imagen de marca.
También, accede a la opción habilitar o deshabilitar el control de acceso por punto IP, de esta manera puedes limitar la cantidad de computadores que tienen acceso a tus contenidos.
Además, puede desde este aparte del sistema ver el tipo de plan de servicio Nexper que contratas y mejorarlo si así lo deseas.
Una página landing es donde se reflejarán visualmente los cursos, tiene la apariencia de una página web que sirve como vitrina para que los estudiantes y prospectos vean tu oferta académica. Desde aquí podrás hacer ajustes a tus cursos tales como cambiar la foto o la descripción del curso.
Desde aquí se puede monitorear la interacción de los participantes, qué tipo de material multimedia comparten, haciendo posible la administración de comentarios y contenido publicado, pudiendo, por ejemplo, eliminar comentarios agresivos.
En esta función podremos añadir recursos multimedia como videos o archivos de texto para darles a los participantes alternativas de profundización. Para ello, será necesario primero crear Temáticas, bajo las cuales se agruparán diferentes recursos de la biblioteca. Si hablamos de recursos de video, se recomienda la plataforma Vimeo como fuente de los videos, ya que garantiza mayor privacidad, asegurando que el material no pueda ser fácilmente compartido fuera del entorno del curso.
Podrás realizar un diseño rápido y sin complicaciones del tipo de certificado que le otorgarás a tus estudiantes al término de sus cursos, podrás ajustar colores corporativos, logo y firma.
Negocios NEX S.A.S © 2021 – Cll 75 # 72B – 110 Int. 1301 – Medellín, Colombia.